¿Planeas viajar como mochilero o mochilera pronto, pero no sabes por dónde comenzar? Tranqui. Aunque parezca complicado al comienzo, lo cierto es que cada vez hay más tips, aplicaciones y herramientas para que viajar de esta forma pueda ser fácil, barato y seguro.

En esta nota recopilamos 10 tips y consejos para viajar como mochilero que garantizarán una buena gestión y orden en la planificación de tu viaje, para que puedas irte a la fija, y te vayas con total tranquilidad. ¡Comencemos!

1. Haz tu presupuesto

Definir el presupuesto para tu viaje es algo tan importante para mochilear, que nosotros lo consideramos el corazón del viaje.

Para hacer tu presupuesto, define el promedio de días que durará tu viaje y los destinos que para ti son un must. Partiendo de estos dos puntos, empieza a desglosar aquellos gastos que sí o sí tienes que hacer antes de irte a viajar: tiquetes de avión, hospedaje para los primeros días; mochila, zapatos, ropa, y todos los otros gastos mínimos que sean requisitos para ti.

Te recomendamos crear una hoja de cálculo en Excel para poder tener el presupuesto de forma organizada y fácil de ver. Si quieres viajar como mochilero, sí o sí necesitarás ser ordenada u ordenado.

2. Invierte en una buena mochila

Tu mochila se convertirá en una de tus herramientas principales para todo el viaje, así que te recomendamos checar una opción que se adapte a tus necesidades. Revisa en primera instancia el viaje que vas a hacer. Dependiendo de los días que planees estar mochileando, del clima de los lugares, y de si llevas carpa y sleeping o no, necesitarás una mochila específica.

Te recomendamos invertir en una mochila resistente, con materiales de alta calidad. La idea es que sea tan guerrera como tú, así que revisa que sea impermeable, fuerte, apta para tu tamaño y peso, y con buen agarre. El objetivo es viajar como mochilero o mochilera, no afectar tu espalda o alguna otra parte del cuerpo.

3. Investiga previamente sobre el lugar o lugares que vas a conocer

Cuando viajes te darás cuenta de que no solo cada país, sino cada ciudad y pueblo tienen religiones, culturas y en general, elementos diferentes entre sí, que valen la pena conocer previamente. Por ejemplo, si vas a Siria, sí o sí debes  buscar información sobre su política y religión, de lo contrario, podrás caer en el error de novato de hacer algo irrespetuoso hacia su población.

Con esto no decimos que tengas que ser la persona más experta en cada región en la que estés, pero sí que conozcas información básica en cuanto al idioma, la moneda, la política, la cultura y la religión. 

Ahora, viajar como mochilero también significa ahondar en la investigación del lugar, para que sepas cómo subsistir con tu presupuesto. Averigua cuáles son los sistemas de transporte, qué zonas o lugares son económicos para hospedarse, también checa los supermercados que tengan una buena oferta de precios, algunas alternativas de trabajo, y opciones baratas para comer.

4. Compra tus tiquetes con anticipación

Persona precavida vale por dos, especialmente si es para comprar tus tiquetes de avión. Empieza a revisar los precios meses antes de tu viaje para saber en qué momento del día, de la semana y del mes, es mejor comprarlos. 

Google Flights es una buena herramienta para hacer tu revisión. En el calendario encontrarás los precios diarios de los tiquetes para saber cuál es la mejor época para comprar. También podrás revisar las promociones de las aerolíneas y revisar si alguna te funciona. ¡Cuidado! Porque entre más cerca estés del viaje, seguramente más caros serán los tiquetes. Viajar como mochilero es hacer compras inteligentes en cada momento. 

5. Viaja liger@

Este es uno de los puntos más complicados para muchas personas. Empacar en una maleta los objetos con los que viajarás por semanas o meses es una tarea difícil, así que te vamos a dar unos tips para que sepas qué llevar y qué no.

¿Qué te recomendamos? Primero, lo básico: alistar tus documentos, elementos de higiene personal, y algunos medicamentos. Como segundo paso, escoge ropa práctica, que pueda ser funcional para diferentes climas, y que puedas enrollar fácilmente. Olvídate de todo lo que alistarías “en caso de”, porque es posible que nunca lo vayas a necesitar, y en cambio te quite espacio necesario para otras cosas. 

¡Checa accesorios para mochileros y mochileras! Revisa chaquetas, zapatos, primeras capas, canguros, ganchos y todo lo que tiene este mundillo para facilitarte el viaje e irte más ligero pero más guerrero. 

Revisa bien si para tu viaje necesitarás sleeping y carpa. Actualmente la oferta de hostales a lo largo del mundo tiene opciones económicas, por lo que puedes revisar si te sirve quedarte en este tipo de lugares cuando vayas a viajar como mochilero o mochilera.

7. Paga seguro médico de viaje

Lo sabemos, este es un consejo que te darían tus papás, ¡pero es que tienen toda la razón! La comida, el clima o la mala suerte pueden pasarte una mala jugada y hacerte pagar grandes sumas de dinero por una gripe o un dedo fracturado. 

Actualmente, hay una oferta demasiado amplia en el tema de seguros médicos de viaje, así que revisa lo que te ofrece cada empresa y vete por la opción que más te funcione. Si tienes tarjeta de crédito, puede que ya mismo tengas la opción, así que averigua y usa esta herramienta a tu favor. 

Esperamos que añadas estas herramientas a tu bitácora de supervivencia para viajar como un mochilero, y empieces a recorrer tu aventura como toda una persona experta. No importa si viajas solo o en compañía, lo importante es hacerlo.